Reglas de la netiqueta
REGLAS DE LA NETIQUETA
Qué es la
“Netiqueta”? Para ponerlo en pocas palabras, es la etiqueta que se utiliza para
comunicarse en la Red o sea, la etiqueta del Ciberespacio. Y etiqueta significa
“las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad
para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial”. En otras palabras,
la “Netiqueta” encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en
línea.
Cuando usted
ingresa a una nueva cultura –y el ciberespacio es una de ellas– se expone a
cometer algunos errores. Puede ofender sin proponérselo. O puede malinterpretar
lo que otros dicen y ofenderse cuando no era esa la intención. Para hacer las
cosas todavía más difíciles, hay algo en relación al ciberespacio que hace muy
fácil olvidar que se está interactuando con otras personas que son reales –no
propiamente con caracteres ASCII [2] en una pantalla, sino con seres humanos-.
REGLA No. 1: Recuerde lo humano
La regla de oro que le enseñaron sus padres y sus primeros educadores fue muy simple: No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti. Trate de ponerse en los zapatos de los otros. Defiéndase pero trate de no herir los sentimientos de otros.
REGLA No. 2: Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real.
En la vida real la mayoría de las personas obedecen la ley, ya sea por voluntad propia o por miedo a ser descubiertos.
En el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas. Y posiblemente porque la gente a veces olvida que hay un ser humano al otro lado del computador, creen que estándares éticos o de comportamiento bajos, son aceptables.
REGLA No. 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está.
La “Netiqueta” varía de un dominio al otro.
Lo que es perfectamente aceptable en un área puede ser condenable en otra. Por ejemplo, en muchos de los grupos de discusión por Televisión hablar de rumores es permisible. Pero enviar esos rumores a una lista de correo de periodistas lo convertirá a usted en a persona muy impopular.
Elaborado por: Téllez Vilchis Jesus
Comentarios
Publicar un comentario